¡ Lo propio es el aragonés !

Hace unos días leí que en la nueva Ley de Lenguas se quiere incluir la lengua catalana como “propia e histórica” de Aragón. Esto es una falacia. Van ha hacer de una mentira una ley. La lengua catalana es sólo histórica de la Corona de Aragón. La realidad es otra: Aragón es una Comunidad Autónoma dentro de España, en esta comunidad la lengua histórica es el aragonés con sus modalidades y posteriormente acogimos una mezcla que es el español, que es la oficial. El mundo se ha globalizado, las distancias no son lo que eran y ahora es muy fácil oír hablar idiomas de tierras vecinas, y no tan vecinas, por nuestras calles. Pero eso no significa que el francés o el euskera sean lenguas históricas y propias de Aragón. Las personas hablan como desean o saben, cuándo y dónde quieren. Qué hay gente que habla catalán por nuestra Comunidad Autónoma, sí, pero también hay quien habla inglés, francés, alemán o chino mandarín y no por eso vamos declarar estos lenguajes históricos de esta tierra. Les recuerdo, señores legisladores, que la época de la Corona de Aragón terminó hace mucho tiempo y si hay quién quiera reeditar una situación como aquella, o parecida, se está equivocando, que se vuelva a meter en la máquina del tiempo y se vaya a donde sueñen con ideas expansionistas.
4 comentarios
Lorenzo -
Cada uno que hable lo que quiera: ¡viva la libertad!. El problema es que se haga una ley que diga que el catalán es propio e histórico de Aragón. Esto es inadmisible porque sabemos que el catalán es una lengua sobrevenida, muy interesante y muy notable pero no es propia de Aragón. De ahí la denominación de la Plataforma.
Macao -
Yo soy aragonés y hablo catalán. ¿Algún problema? o ¿tengo que emmigrar?
Francisco Javier -
Por cierto, recientemente hemos creado un foro liberal y más o menos erudito http://santahermandad.superforos.com Me gustaría que los blogueros hicieran de este foro un lugar global de debate sobre diferentes cuestiones para no tener que estar siempre buceando por los distintos blogs. Un saludo.
Anónimo -