Plataforma No Hablamos Catalán : Manifiesto

Se va a votar una Ley de Lenguas que nos va a obligar a tomar el catalán como lengua propia e histórica lo que traerá consecuencias nefastas a nivel cultural, económico, identitario, educativo y social.
La lengua mayoritaria en Aragón es el español o castellano. En nuestra tierra se hablan y transmiten modalidades propias aragonesas lo suficientemente fundamentadas para fortalecerlas y cuidarlas. La lengua aragonesa ha ido evolucionando con total libertad, a través de sus gentes hasta formar las diferentes modalidades que existen en la actualidad.
Es el momento de poner en valor esta diversidad lingüística introduciendo en la Ley de Lenguas todas estas modalidades aragonesas en lugar de sustituirlas por la lengua catalana que es ajena a nuestra Comunidad.
Primero fue la confederación catalano-aragonesa; luego la invención de la franja; después los països catalanes; posteriormente el expolio de las obras de Arte Sacro y ahora hay aragoneses que quieren imponer a nuestros hijos el catalán.
Nos negamos completamente a que la cultura aragonesa se convierta en moneda de cambio. Intereses culturales, intereses socio-económicos, intereses políticos, intereses geográficos e intereses patrimoniales: El futuro de Aragón está en juego. Nada de franja, Aragón y punto.
En Monzón, a 23 de enero de 2009
21 comentarios
O Peirot -
Lorenzo -
No veo a que viene semejante confianza. Pero no gracias.
Obejero -
¿Te apetece tomar la última copa en tu casa?.
Lorenzo -
Te respondo: Ni falta que hace, es justamente lo que defiendo: la introducción de las modalidades del aragonés de la zona oriental en la Ley de Lenguas de Aragón.
Obejero -
Lorenzo -
Martín Zorraquino hace unos meses dijo en Roda de Isábena que no volvería a llamar así a tierras aragonesas. Nada de franja, Aragón y punto, dijo.
Las posiciones ya están tomadas, hace unos años éramos todos más ingenuos con respecto a los deseos expansionistas catalanes, hoy ya hemos visto de lo que son capaces. Comprendo que en tu inocencia no veas todas las repercusiones que traerá que sigas anclado en tu posición.
Obejero -
Por mi parte digo que aragoneses ilustres, como la directora del departamento de filología hispánica de la universidad de zaragoza, María Antonia Martín Zorraquino, desde hace años utilizan el concepto que tu niegas como posible. Pero cabe la posibilidad de borrarlo de nuestro léxico porque la legislación aragonesa no lo utiliza. Al mismo tiempo, deberías utilizar todo aquello que nuestras leyes ya han definido: "El aragonés y el catalán, lenguas minoritarias de Aragón, en cuyo ámbito están comprendidas las diversas modalidades lingüísticas, son una riqueza cultural propia y serán especialmente protegidas por la Administración." Todo aquello que suena a "las modalidades del aragonés de la zona oriental de Aragón" es un buen invento, pero no aparece en ley aragonesa ninguna. Creo que deberíamos ser equitativos, o bien equilibrados, en nuestro comportamiento.
Lorenzo -
Ya te he rebatido todo. Pero te repito: las modalidades del aragonés de la zona oriental de Aragón están suficientemente fundamentadas, su uso está probado, luego hay que respetar a sus hablantes y fortalecer la diversidad aragonesa.
Aunque realmente, como decía Noam Chomsky, "la lengua no depende ni de los lingüistas ni de los políticos , sino de la gente que la usa"..., "la diferencia entre lengua y dialecto está en que, detrás de una lengua hay un ejército y detrás de un dialecto no".
Obejero -
Lorenzo -
No tienen absolutamente nada que ver con el secesionismo.
Tu argumentario quiere imponer un pensamiento a la mayoría de los aragoneses que viven en aquella zona. El despotismo con el que tratas el tema está caduco.
Te vuelvo a repetir, franja no, Aragón y punto.
Y ahora si que pongo una norma:
No se admitirá el término franja, referido a comarcas aragonesas, en este blog.
Obejero -
Veamos, decía en el comentario borrado http://eldeslumbradordecocodrilos.blogia.com/2009/012601-plataforma-no-hablamos-catalan-manifiesto.php que el aragonés oriental no existe y la lengua propia de la Franja es el catalán. No porque lo diga yo, que soy un desconocedor total de la filología como tú. Si no porque lo dice la Universidad (entre otras, la de Zaragoza). Y hablaba de los 11 principios que tu defiendes para el aragonés oriental, que son los de la secesionista FACAO. Se basan en lo que hace años se viene conociendo como dialectología de la Litera (y no más allá) y NO se repiten en, por ejemplo, el Matarraña medio alto y parte del bajo, como por ejemplo, en Massalió. Pero si que se encuentran al otro lado de la ralla administrativa, como en Lérida, el Pallars o la Riabagorza catalana. Si son de tu intereses los temas filológicos, te recomiendo también a académicos de prestigio de la Litera, como Javier Giralt, originario de la Litera y profesor en la Universidad de Zaragoza: http://dialnet.unirioja.es/servlet/extaut?codigo=124429 Tal como él mismo explicita "una extensa franja situada en la zona oriental de la región (Aragón), que abarca desde los Pirineos hasta el Matarraña turolense y que se caracteriza por la convivencia que en ella se da entre el castellano y el catalán (o variedades de estas lenguas) http://webs.uvigo.es/ssl/actas1997/05/Giralt.pdf Sin tapujos: catalán.
Es por ello que no entiende por qué tachas de extranjero a todo aquel que defiende el catalán en Aragón. Es una falta de respeto no entender lo que dice la Universidad y buscar enemigos internos en Aragón por defender su lengua autóctona.
En Mazaleón:
1. NO se apicha (gen(t), germà )
2. NO se utilize la palatal fricativa sonora no rehilada (Y) para puyá, puyada (pujà(r) )
3. COMO EN CATALUÑA, valencia o baleares, el castellano en aragón y el aragonés SÍ que se utiliza la velar fricativa sorda (J)
4. NO se palatiza los grupos consonánticos latinos de BL ;CL ;FL ;GL ;PL (blat, plat )
5. NO se conserva de la b intervocálica en el imperfecto de indicativo (plovie, tenie, dormie)
6. NO se utiliza el pronombre personal jo de sujeto acompañado de preposiciones: pa mi
7. NO se usa la conjunción disyuntiva U y no O.
8. COMO en gran parte del territorio de lengua catalana se utiliza la segunda posición EIXE. NO se utiliza ACÍ, ASTÍ, ALLÍ, aunque si que se conserve en el País Valenciano.
9. NO se diptonga la E y O breves latinas(pòrta, ubèrt)
10. COMO en todo el catalán occidental se utiliza el artículo determinado masculino singular LO.
11. NO se utiliza la consonante interdental fricativa sorda (sucre, cel, cinc)
Lorenzo -
Tienes que cumplir las normas del sitio. La dirección mail, al menos, no puede ser falsa. Último aviso.
Lorenzo -
Obejero -
Juan -
Lorenzo -
Hay que hacer una Ley que defienda las modalidades aragonesas, que no las catalanas. Franja no, Aragón y punto. La gran mayoría de los aragoneses no queremos que se sustituyan las modalidades lingüísticas de la zona oriental por el catalán.
Juan -
De momento, la mayoría de los aragoneses que votaron en las últimas elecciones votaron a partidos que creen lo que las Universidades afirman, entre ellas , la de Zaragoza (Aragón). A poco que el PSOE tenga la valentía que le ha faltado los últimos años para desprenderse de vosotros, la ley de lenguas será de mínimos pero será. Y oye, en los pueblos seguirán hablando como siempre, igual que tú y que yo cuando estudiamos en Zaragoza castellano seguimos diciendo encorrer o carnuz o ababol, y en Sevilla que también estudiaron castellano dicen pisha, quillo o en Murcia picoesquina. Le hacéis un flaco favor a Aragón, ciertamente, pero sois una causa perdida, porque no lo queréis entender, porque lo único que os interesa es seguir manteniendo el sillón de Biel, y, sobre todo, que vuestra mente monolingüe no sufra en el proceso de tener que reconocer otras lenguas. ¿O es que hablas tú alguna de esas variedades que dices defender?
Lorenzo -
Los hablantes de la zona dicen que lo que hablan no es catalán, le dan otros nombres. Además hay muchos fundamentos históricos y filológicos que confirman lo que ellos dicen. ¿A quién te crees que van a hacer caso los aragoneses, a un filólogo extranjero o a su memoria histórica?. Está claro que son libres de hacer lo que quieran y yo apuesto por la libertad, la democracia y la diversidad.
Muchos errores y terroríficas consecuencias a nivel mundial trajo el despotismo ilustrado.
No gracias, si el pueblo cree en sus modalidades propias provenientes del aragonés, yo también. Así que deja ya de decir que cojamos el camino fácil y que las llamemos catalán o modalidades del catalán porque no lo son. Intentaremos que se haga como se debe hacer y si el camino es difícil no pasa nada, Aragón tiene personas preparadas para llevarlo con agilidad. Pese a quien pese.
Juan -
Lorenzo -
Juan -