Despierta dragón

Durante el último año un grupo de hombres y mujeres han estado unidos por una causa que creen justa. Nada nos han importado las diferentes sensibilidades políticas que cada uno tuviera. A lo único que le hemos
dado importancia a sido a la sinceridad en las intenciones.
Hemos demostrado que existen una serie de modalidades lingüísticas en el Este de nuestra Comunidad que quieren sobrevivir en los aragoneses que las quieren seguir usando.
De nada ha servido nuestro esfuerzo, el trabajo de la Plataforma No Hablamos Catalán ha sido en vano. Decenas de reuniones, de entrevistas, de escritos, de charlas, decenas de mesas informativas y dos manifestaciones, han sido desoídas. A los aragoneses no se nos escucha ni en casa.
Nos miramos perplejos como niños a los que se les ha caído el balón por el acantilado. Pero ninguno somos niños, ni jugamos. En realidad no ha ocurrido nada que no supiéramos que fuera a ocurrir. Era predecible. Nos unimos porque así lo era y lo vimos venir.
Sabíamos que la tormenta llegaría. Un año oyendo truenos y lanzando bengalas para despejar las nubes hacen que un grupo se curta y fortalezca. Ahora somos un equipo de aragoneses a los que ya no importa su tendencia, sólo nos importa que la razón prevalezca.
Sabemos que la democracia se fundamenta en que el poder reside en el pueblo y así nos consideramos. La idea es sencilla: muchos, muchos años llevan utilizando un lenguaje característico en algunas ciudades y pueblos aragoneses y se ha desarrollado en libertad. Se mantienen vivos porque los usan, con ellos se comunican.
Quién se atreva a quitarle la soberanía al pueblo, en Aragón, debe sufrir destierro. Así se escribió y se cumplió en estas tierras. Aún hoy en día, en algunos pueblos y ciudades del Este de Aragón, comprenden con gran facilidad la lectura de los Fueros de Jaca tal y como fueron escritos entonces.
Todos nos equivocamos y todos recordamos lo que les ocurre a los políticos cuando desoyen a la mayoría. Por lo tanto exigimos al Presidente Marcelino Iglesias, a su grupo parlamentario, al gobierno y al resto de fuerzas políticas que devuelvan al pueblo su poder y mediante un referéndum nos dejen decidir a cada uno qué lenguas son las propias de cada municipio. Así, todas y cada una de nuestras modalidades lingüísticas serán protegidas, estudiadas, documentadas y
mostradas. Sólo entonces, hagan ley.
8 comentarios
descargas -
saludos
ares -
lorenzo -
La franja no existe, existen Las Paules y Bonansa, pero "la franja" es un invento nefasto que da nombre a un conflicto que sólo existe por un interés expansionista catalán.
Cuando hay una franja es una línea con tierra en conflicto a los dos lados. Le han llamado franja pero deberían haber llamado directamente a la zona esoloquieroparami (sería más sincero por su parte). Pero aquí no hay franja, no hay conflicto. Los aragoneses no tienen que pelear por algo que es suyo. Son aragoneses, son cultos porque son de cultura aragonesa que es una cultura abierta al mundo.
Por las características especiales de Aragón, inigualables por otro lado en cuestiones históricas, geográficas, de riqueza cultural, paisajística y libertad nos vemos cargados de razón al decir que la lengua propia e histórica que se habla en nuestra tierra es el aragonés. Las demás son sobrevenidas, una se aceptó hace siglos como oficial, el español y las demás son usadas en libertad.
Porque Aragón es tierra de libertades y oportunidades, aunque esta libertad y oportunidad algunos la utilizan para robar, o apropiarse indebidamente de arte, cultura y territorio.
¡Viva la libertad!, ¡abajo la demodura ilustrada!
antonio -
Filológicamente si dos personas se entienden totalmente al hablar es que están usando la misma lengua.
Saludos.
Universitario -
Como puedes leer tu mismo no habla de la Franja, si no de la zona de transición entre aragonés y catalán (Benasque...)
"en las comarcas de la Ribagorza y La Litera
es donde hallamos ejemplos todavía muy vivos de hablas de transición"
Fraga, como tú sabes, no está ni en la comarca de la Litera ni en la de la Ribagorza. No hablar catalán no significa faltar a la realidad geográfica.
Lorenzo -
Lorenzo -
Por otro lado en el texto que nos ofreces Don Javier Giralt Latorre escribe lo siguiente:
"Esta mezcolanza de características de diversa filiación lingüística es
lo que imposibilita determinar con facilidad qué variedades se adscriben al
catalán y cuáles al aragonés, dado que el porcentaje de unos rasgos y otros se
aproxima siempre al 50%."
Otros científicos en cuya idea se fundamenta la Plataforma NHC nos dicen, en el último estudio sobre los verbos en fragatino, por ejemplo, que tan sólo es un 30% como el catalán. Si añadimos ejemplos como este a que estamos hablando de gentes aragonesas en territorio aragonés:
No dudamos ni un ápice en decir que científicamente en el Este de Aragón se habla lengua aragonesa, lengua de transición, por supuesto.
Universitario -
"Sí deben rechazarse, sin embargo, propuestas disgregadoras como las que propugnan algunas asociaciones localistas, que defienden la existencia en la Franja de una lengua independiente (que denominan «aragonés oriental» o incluso «orienaragonés»), al margen de las conclusiones de los estudios científicos que han demostrado suficientemente su pertenencia al ámbito lingüístico del catalán."
Font: http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/23/31/ebook2431_6.pdf
"o incluso alguna de nueva factura, como aragonés oriental, carente de una base científica que la sustente."
J. Giralt: portal.aragon.es/portal/page/portal/INFTERR/PUBLICACIONESDIGITALES/COLECCIONTERRITORIO/29.%20Comarca%20de%20La%20Litera/HUELLAGENTES/239_250.pdf
pàgina 248.